Término | Definición |
Internet | Infraestructura de redes a escala mundial que se conecta a la vez a todos tipo de computadores. Desarrollado originariamente para los militares de Estados Unidos, y después se utilizó para el gobierno, investigación académica y comercial y para comunicaciones. |
Intranet | Red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet, utilizan esta tecnología para enlazar los recursos informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos. |
Comercio Electrónico | Entrega de información, productos, servicios o pagos por medio de líneas telefónicas, redes de ordenadores o de cualquier otro dispositivo electrónico. |
Negocio Electrónico | Cualquier forma de transaccion comercial en la que las partes interactúan en forma electrónica en lugar del intercambio o contacto físico directo. |
Hosting | Alojar, servir, y mantener archivos para uno o más sitios web. Es también conocido como hospedaje web, alojamiento web, web site hosting, web hosting o webhosting. |
Servidor Compartido | En un servidor compartido varios clientes comparten un servidor, es una forma de hosting. |
Servidor Virtual | Se conoce como servidor virtual a una partición dentro de un servidor que habilita varias máquinas virtuales dentro de dicha máquina por medio de varias tecnologías. Los mismos poseen un límite de uso de CPU y memoria RAM (entre otros) que es dedicado sólo para ese SDV dentro del servidor, y cada uno de ellos funcionan independientemente dentro de un mismo servidor, es decir que actúan como jaulas dentro de un mismo equipo. Por ejemplo, si uno de ellos está mal administrado y trabaja en forma sobrecargada, no afectará el funcionamiento del resto. |
Servidor Dedicado | El uso exclusivo de todo un servidor por un único cliente. Es una Forma de Hosting. Al ser dedicado, su costo puede ser alto. |
Enlace Dedicado | Servicio que permite establecer un acceso permanente a Internet de alta capacidad, con un costo fijo, independiente del tiempo de conexión y del volumen de información transmitida, Existen compañías que ofrecen ADSL, T1, wifi, dial-up, etc. |
ERP | La Planificación de Recursos Empresariales, o simplemente ERP (Enterprise Resourse Planning), es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad. |
CRM | Customer Relationship Management, gestión de las relaciones con el cliente, el CRM no es una nueva filosofía de trabajo u organización, sino el resultado de unir las antiguas técnicas comerciales de los pequeños establecimientos, con la tecnología de la información. |
SCM | Supply Chain Management (SCM). Es una solución de negocios enfocada en optimizar la planeación y las operaciones de la cadena de suministro de la empresa. |
Business Intelligence | Las aplicaciones de Business Intelligence (BI) son herramientas de soporte de decisiones que permiten en tiempo real, acceso interactivo, análisis y manipulación de información crítica para la empresa. |
Cadena de Valor | Se enfoca en la identificación de los procesos y operaciones que aportan valor al negocio, desde la creación de la demanda hasta que ésta es entregada como producto final. |
Cluster de Aplicaciones | Los clusters que ejecutan aplicaciones utilizadas en el Cómputo Científico, donde lo más importante es obtener un alto desempeño, optimizando el tiempo de procesamiento, algunas aplicaciones de este tipo son los ERP(Enterprise Resource Plannig), BI(Business Intelligent), Herramientas OLAP, KWS(Sistemas basados en el conocimiento), ESS(Sistemas de soporte para ejecutivos). |
Back End | De forma general, back-end hace referencia al estado final de un proceso. Contrasta con front-end, que se refiere al estado inicial de un proceso, interfaz del administrador o programador de la aplicación. |
Front End | Front-end hace referencia al estado inicial de un proceso. Contrasta con back-end, que se refiere al estado final de un proceso, interfaz del usuario final. |
FODA | Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, permite realizar un diagnóstico rápido de la situación de cualquier empresa, considerando los factores externos e internos que la afectan y así poder delinear la estrategia para el logro satisfactorio de las metas y objetivos inherentes a la empresa. |
Estudio de Mercado | Recopilación y análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo. |
Negocio Brick | Organización que tiene participación comercial de forma tradicional, es decir, con instalaciones físicas. |
Negocio Clic | Organización que tiene participación comercial de forma electrónica únicamente. |
Negocio Brick and Clic | Organización que tiene participación comercial de forma física y electrónica. |
Business to Business | B2B. Forma de comercio electrónico en donde las operaciones comerciales son entre empresas y no con usuarios finales. |
Business to Consumer | Empresa a consumidor. Forma de comercio electrónico en donde las operaciones comerciales son entre una empresa y un usuario final. |
Business to Government | Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. |
AUDITORIA DE SISTEMAS
TRABAJO AUDITORIA DE SISTEMAS HERRAMIENTA TECNOLOGICA
martes, 7 de septiembre de 2010
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA
- Temas de presidencia, NEGOCIOS & RIESGOS, presentación pdf, KPMG, abril de 2002.
- Ley 527 de 1999
- Decreto 1747 de 2000
- REMOLINA ANGARITA, Nelson. Internet, comercio electrónico y comunicaciones. Universidad de los Andes. Primera edición 2002
- Capitulo 3, RIESGOS INFORMÁTICOS, segmento.
- Análisis del sistema de información, Ministerio De Administraciones Publicas.
- es.wikipedia.org
- www.fpbbank.com, Tips De Seguridad.
- www.basc-costarica.com, Riesgos Informáticos.
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
Que es un sistema de información?
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías.
§ Personas.
§ Datos
§ Actividades o técnicas de trabajo.
§ Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).
El reto de los sistemas de información
Sistemas estratégicos de información.
· La información como recurso estratégico.
"Una empresa posee una ventaja competitiva
cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus competidores,
que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos,
de manera sostenible en el tiempo."
Los sistemas de información y las instituciones.
· Como afectan los SI a las organizaciones.
Los Sistemas de Información (SI) en conjunto con las Tecnologías de Información (TI) se han convertido en un ente imprescindible para cualquier empresa que desea alcanzar un alto grado de competitividad en el mercado.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad de la información es una subárea de la seguridad informática que se enfoca exclusivamente en la protección de la información, lo que comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.
5.1 QUE ES UN PLAN DE CONTINGENCIA?.
Un plan de contingencia es una estrategia planificada constituida por un conjunto de recursos de respaldo, una organización de emergencia y unos procedimientos de actuación encaminada a conseguir una restauración progresiva y ágil de los servicios de negocios por una paralización total o parcial de la capacidad operativa de la empresa.
RIESGOS INFORMÁTICOS
RIESGOS INFORMÁTICOS
Que son los riesgos:
Riesgo se puede definir como aquella eventualidad que imposibilita el cumplimiento de un objetivo. El riesgo es una media de las posibilidades del incumplimiento o exceso del objetivo planeado. Un riesgo conlleva a dos tipos de consecuencias: Ganancias o Pérdidas. En informática el riesgo solo tiene que ver con la amenaza que la información puede sufrir, determinando el grado de exposición y la pérdida de la misma. En la actualidad se tiene diferentes medios de ataque que incrementa el riesgo de la pérdida de información, algunos de los elementos que nos pueden afectar directamente a la información son: Los spam, los virus, los gusanos, Adware y Spyware.
Tipos de riesgos:
Existen diferentes formas de clasificar los riesgos, estas se explicaran en los esquemas siguientes:
Como suceden y como se evitan los fraudes?
La mayoría de los fraudes catalogados como de computadores no lo son en absoluto: el computador es simplemente el medio a través del cual se procesan las transacciones. Mientras el cambio tecnológico continúa, cada innovación aumenta el riesgo potencial de fraude o abuso.
Tipos de fraudes:
Qué hacer?
lunes, 6 de septiembre de 2010
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
Abarca las cuestiones suscitadas por toda relación de índole comercial, sea o no contractual, estructurada a partir de la utilización de uno o más mensajes de datos o de cualquier otro medio similar
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:
§ Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
§ Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
§ Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
§ Seguros. Facilita la captura de datos.
§ Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
.Según la naturaleza de los productos, podemos hablar de:
- Comercio electrónico de productos tangibles, para lo que se deben desarrollar procesos como la producción, sistemas de almacenaje y control de stocks, logística…
- Comercio Electrónico de productos digitales, como la venta de libros electrónicos, música, ciertos servicios financieros…
Según los agentes que intervienen:
EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE USAN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
NORMATIVIDAD
PRÁCTICA
CICLO DE VIDA Y DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA
Involucrados en la construcción:
Nadie en la organización puede permanecer al margen.
· Alta gerencia (proporciona estrategias, fondos y autorizaciones)
· Gerentes de nivel medio (tácticas)
· Gerentes de primera línea (coordinación de la operación)
· Operarios, ingenieros o expertos (conocimiento y desarrollo)
Administración de un sistema:
Los sistemas tienen un ciclo de vida que implica un crecimiento gradual conforme se establecen las necesidades y se desarrollan las características del trabajo, una completa implantación a medida de que se realice el trabajo y conclusión de las fases conforme se complete el trabajo el proyecto llega a su final. Este ciclo es invariable, aunque (como sucede con las personas no se conoce o no se respeta por completo).
"La administración de sistemas enseña que para alcanzar el objetivo deseado del proyecto se debe seguir un proceso especifico. No existe ninguna excepción a esta regla. El proceso se conoce como ciclo de vida".
La mayoría de las empresas no respetan el ciclo de vida del proyecto por diferentes razones estas pueden ser falta de conocimiento del ciclo de vida, brincarse algunas etapas por creerlas no importantes y hacer modificaciones al ciclo de vida de acuerdo al tipo y tamaño de la empresa.
Origen de los sistemas:
Todos los sistemas son producto de ideas que buscan la solución de un problema, después de análisis al detectar u observar un problema lo más común es que la solución a este sea la implementación de un sistema.
Que es el CVDS:
Es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)