lunes, 6 de septiembre de 2010

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO

Abarca las cuestiones suscitadas por toda relación de índole comercial, sea o no contractual, estructurada a partir de la utilización de uno o más mensajes de datos o de cualquier otro medio similar

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

 
Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:
§  Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
§  Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
§  Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
§  Seguros. Facilita la captura de datos.
§  Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
.Según la naturaleza de los productos, podemos hablar de:
  • Comercio electrónico de productos tangibles, para lo que se deben desarrollar procesos como la producción, sistemas de almacenaje y control de stocks, logística…
  • Comercio Electrónico de productos digitales, como la venta de libros electrónicos, música, ciertos servicios financieros…
Según los agentes que intervienen:


EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE USAN EL COMERCIO ELECTRÓNICO


 NORMATIVIDAD


  
 
PRÁCTICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario